UNIDAD N 1





La Política

Concepto

El vocablo política proviene del mundo griego, donde precisamente se denominada polis o ciudad – estado a la forma de convivencia política helénica. Este concepto definía tanto la cultura política, cuanto las actividades que desarrollaban los hombres dentro de la estructura política. No obstante, con el transcurso del tiempo, aquello que se piensa en el marco de una realidad especial, cual es la polis griega, trascendió desprendiéndose de esta forma específica de la ciudad – estado, para referirse a otras formas de organizar la convivencia política en occidente.
Digamos En primer término, que la política es una actividad humana que se da en el seno de relaciones inter-humanas. Consecuentemente, la convivencia humana supone aquella actividad que denominamos política. La genialidad del pensamiento griego lo advierte con claridad cuando Aristóteles destaca la natural politicidad humana; es decir, el hombre conviviendo con los demás hombres, no puede dejar de comportarse políticamente.
Ahora bien, es necesario precisar los atributos peculiares que caracterizan esta actividad humana que llamamos política, ya que si bien la política es una actividad humana, no toda actividad humana es política. En un sentido formal, caracterizamos a la política como toda actividad que tiende a doblegar otras voluntades humanas, procurando que las demás conductas se plieguen a la propia voluntad. En sentido material, hablamos de actividad política cuando, además de serlo en sentido formal, el contenido de esa acción se dirige a una finalidad cual es la de formar, conservar y acrecentar el agregado humano como tal. 
El concepto de política que venimos señalando corresponde a un concepto amplio, pues como vemos, toda actividad humana que se da en el seno de relaciones interhumanas, tendiente a doblegar voluntades con la finalidad de formar, conservar y acrecentar el agregado humano, incluye una multiplicidad de actividades y relaciones. Por ello, es posible limitar este concepto a aquella actividad formal y materialmente política que se refiere no a cualquier agregado humano, sino a los que los clásicos denominaron “comunidad perfecta” o “comunidad autosuficiente”, y que contemporáneamente conceptualizamos como el grupo humano superior que contiene dentro de sí los elementos capaces de asegurar el logro del bien común temporal. En este sentido más limitado, actividad política es coincidente con actividad estatal, en la medida que el Estado aparece como la comunidad política mayor.



Fases de la Política

Precisados los anteriores conceptos, procedemos a analizar los distintos aspectos de la realidad política. Decimos en primer lugar, que la realidad política es polifacética, distinguiéndose en principio dos fases: la faz estructural y la faz dinámica.
Desde el punto de vista de la estructura, la realidad política presenta una serie de actividades tendientes a mantener el orden y la estabilidad, que generalmente se articulan a traves de instituciones políticas jerarquizadas. Al mismo tiempo, desde la perspectiva dinámica, la actividad política tiende al cambio, a la evolución y al movimiento. 
Vemos pues, que en principio la política implica una faz estructural y una faz dinámica. Pero aquella presenta paralelamente una faz agonal y una faz arquitectónica. En todo sistema político existen cargos y roles de gobierno, y en torno a ellos, o más precisamente para acceder a los mismos, se plantea una actividad que propende a la conquista y posesión de aquellos. También desde quienes desempeñan los cargos y roles de gobierno, se despliega una actividad tendiente a conservarlos. Desde este punto de vista la política es lucha – faz agonal – y conflicto.
Sin embargo, estaríamos sesgando el panorama si redujéramos la política a la lucha por el poder, dado que éste una vez obtenido, se presenta como el medio para construir una determinada configuración de la convivencia política tendiente al logro de metas comunes. El pensamiento clásico nos advirtió el sentido constructor, integrado y realizador del poder con singular agudeza, y este aspecto constituye la faz arquitectónica de la política. Ambas fases se presentan como actividades simultáneas e integradas dentro de un mismo sistema político; más precisamente, tanto las fases estructural y dinámica, cuanto las fases agonal y arquitectónica, se dan recíprocamente entrelazadas en lo que constituye la política plenaria, tal como se sintetiza en el siguiente cuadro:




Estructural la actividad tiende a consolidarse en
instituciones, normas, etc.
Dinámica En el interior y alrededor de las
estructuras fluye la actividad política
(fuerzas políticas)
Política Plenaria Fases
Agonal lucha por conquistar y/o mantener el
poder
Arquitectónica el poder como medio de construir un
orden político que asegure el logro del
bien común



La política, por último, se presenta como una realidad variable, simbólica y multirrelacionada. Es variable, porque si bien la actividad política es consustancia con el hombre, las formas, instituciones y metas varían en el transcurso histórico. Los problemas que plantean la polis, el imperio, el sistema feudal, el Estado absoluto, el Estado liberal, el Estado Totalitario, etc., poseen un particularismo especial que proviene de la problemática histórica y las circunstancias dentro de las cuales esas formas políticas se desarrollaron.
Es simbólica en la medida en que el universo de lo político, lo que proporciona el carácter esencialmente político a una serie de acciones, comportamientos, etc., son la representaciones que de ellos se efectúan. No es la materialidad de determinados hechos sino el sentido simbólico que el hombre les imprime, lo que convierte a ciertos actos en políticos.
Es multirrelacionada en tanto esa actividad humana que llamamos política y cuyo actor protagónico es el hombre, se da en tiempo y lugar determinado y en consecuencia interesa a la moral, al derecho, a la historia, a la economía, etc.
Con la finalidad de clarificar los conceptos expuestos anteriormente, presentamos el siguiente cuadro:


Variable A pesar de mantenerse la constante acerca de la natural
politicidad humana, las formas y los medios cambian de
acuerdo a las coordenadas espacio-temporales.

Política Caracteres Dinámica Los actos políticos son tales en cuanto representan algo

Multirrelacionada Relaciones con otras disciplinas como la historia, moral,
derecho. economía, etc.